DENTRO Y FUERA DEL TARRO DE BASURA



AÑO DE  LA  INTEGRACIÓN  DEL  PERÚ  PARA EL  MUNDO


I
FORMACION  EN  PSICOTERAPIA   GESTAL

CENFAMIL


“EL ENFOQUE GESTALTICO Y TESTIMONIOS DE TERAPIA”
Fritz Perls


FORMADOR: MANUEL SARAVIA  OLIVER


ALUMNO: OCTAVIO ARÉVALO VELA









DENTRO  Y  FUERA DEL  TARRO  DE BASURA
Fritz  Perls, maestro y personaje erudito, que  le gustaba enseñar  a la gente,  que aprenda a mirar,  escuchar y sentir. Enseña a  vivir  una  vida   verdadera   por  dentro  y  por  fuera, siendo este  su  escrito como el menciona que habla de sí  mismo, que  hace  que se sienta   liviano y oficioso, preguntándose seguramente en cada momento entrando  en  una  ambivalencia para   quien lo está escribiendo, refiriéndose que  tiene  que  ser   honesto ya  que se  está   convirtiendo  en  un  personaje   público,  como  menciona  difícil de asimilar de ser  un   niño judío de  clase  media  baja a  psicoanalista mediocre  a redactar estas   líneas creyendo  que  son  un método  de  tratamiento o filosofía que  efectivamente podría  hacer  algo  en beneficio de la humanidad, sintiéndose   muy  conmovido, creyendo  que  hace  algo  por  su  propio  bien  y  también  para satisfacer  su  vanidad, entregándose   a  totalidad y profundamente en  cada encuentro con  sus  pacientes, donde  él se olvidaba  completamente del  auditorio  y de  su  posible admiración, redunda en decir; estoy todo ahí, olvidándose   completamente de sí mismo, por entregarse a  ello  a   lo  que  hacía y con quien estaba,  Perls siempre alabándose y farsanteándose, preguntándose ¿Dónde están los límites de la vida de la fantasía?; Este auto halago no es más que el fenómeno de la autoestima, del amor a sí mismo. El mundo de la autoestima es un abismo existente entre nuestro ser biológico y nuestro ser social, como entes biológicos somos animales y como entes sociales representamos roles y realizamos juegos. Perls menciona  sobre  lo  importante  de  la autoactualización que significa  crecer  siendo  uno  mismo,  asestándose  tal  como  son,  ya que  solo  nosotros  como seres  humanos  siempre estamos tratando de ser algo que  no se es, teniendo ideales que   no  se  pueden alcanzar, estar   condenados por  el  perfeccionismo para estar  libres de  críticas, y así  abrir el camino a la tortura  mental sin fin,  con  los  debeismos. La dicotomía mente/cuerpo: la superstición de que  hay una separación, y al mismo tiempo  una interdependencia, entre estas dos clases  diferentes de substancia, la mental  y la física, somos organismos, no tenemos un organismo, somos  una  unidad integral, pero  tenemos la  libertad de  abs- traer  muchos aspectos de  esta  totalidad, abstraer, no substraer,  siendo  las proyecciones las  cosas más  negativas  que  incomodan  y  molestan,  que  nosotros mismos creamos  para justificar nuestro prejuicio, y que la vida  es  "un darse cuenta" de  sus  necesidades, por lo que su propia supervivencia está  a tono  y sirve al organismo total, porque la vida  es  aliento, (El logos del  aliento de  la psique se  llama sychologica). La primera necesidad de  apoyarse a sí mismo es aparece. Quieres vivir,  entonces recobra tu aliento, dejando  de jugar  a los  juegos  de palabras